- ¿Qué son las migraciones?
Las migraciones son el desplazamiento de grupos o poblaciones que cambian su lugar de residencia por diferentes razones.
Existen dos tipos de migraciones, estas son:
Las emigraciones, son cuando las personas se marchan de su lugar de residencia.
Las inmigraciones, son cuando las personas ingresan o llegan a un lugar determinado para residir allí.
También se dan las migraciones internas y externas.
Externas: Es cuando se desplazan a otros países.
Internas: Hay dos tipos. estas son municipal, que es en el mismo estado y estatal es en el mismo país.
- Factores derivados de las migraciones
-Económicos: Desempleo, mejores condiciones de vida y oportunidades laborales.
-Socioculturales: Violencia, motivos étnicos y religiosos.
-Naturales: Condiciones ambientales, riesgos naturales, inundaciones, terremotos y volcanes.
-Políticos: Hechos internos de una sociedad, terrorismo y persecución.
-Ambientales: Consecuencias negativas de loa acción humana, contaminación y agotamiento de recursos.
- Migraciones en Europa
-Migraciones de colonizaciones
Fueron del siglo XV al XVIII en donde aumento el flujo de entrada y salida de las personas.
-Proceso de conquista
Realizados por cada civilización, dando como consecuencia una oleada migratoria hacia América hecha por los españoles y portugueses.
-Desplazamientos pacíficos
*Colonizaciones agrarias.
*Ocupar zonas deshabitadas.
*Migración de zonas rurales a la ciudad.
-Segunda oleada de desplazamiento hacia América
Fue entre 1850 y 1940, quienes las hicieron procedían de Inglaterra, Italia, Alemania y España, quienes se dirigieron a USA, Argentina, Canadá y Brasil. -Porcentaje de llegadas de Europa a América:
*USA: 27 millones de personas.
*Argentina: Mas de 6 millones de personas.
*Brasil: Mas de 4 millones de personas
*Canadá: 4 millones de personas.
Y se dieron otras hacia:
*Cuba: 610.000 de personas
*Uruguay: 500.000 de personas.
- Migraciones en Colombia
-Las migraciones históricas:
En el siglo XIX, la concentración de tierra cerca a las principales ciudades y el crecimiento demográfico , hicieron que cientos de personas se trasladaran a zonas de vertiente y a los valles.
La migración mas importante fue la producida por la "colonización antioqueña", que permitió el poblamiento de departamentos como:
*Caldas
*Quindío
*Tolima
*Norte del valle del cauca
En el siglo XX, la migración rural urbana, tuvo gran relevancia porque las nuevas industrias en Medellín, Cali. Bogotá y Barranquilla concentraron a la población rural, atraída por el acceso a servicios como educación, salud, entretenimiento y mejores oportunidades laborales.
-Las migraciones internas:
La mayoría de migraciones dentro del país se da por el conflicto armado, y casi siempre los afectados han sido personas de escasos recursos, que viven en zonas rurales o pertenecen a grupos étnicos del país. Los departamentos que mayor cantidad de desplazados registran en la actualidad son:
*Antioquia
*Nariño
*Valle del Cauca
*Cauca
*Caquetá
-Emigración y la inmigración actual:
Emigración en Colombia:
Es un fenómeno poblacional producido desde la década de 1960. Según las proyecciones del ministerio de relaciones exteriores, unos 4.700.000 colombianos, estaban residiendo en el exterior en el año 2011.
Los países que han recibido la mayor cantidad de ciudadanos colombianos son:
*USA
*España
*Venezuela
*Ecuador
*Canadá
*Panamá
Inmigración en Colombia:
Según cálculos hechos por el Banco Mundial, se ha determinado que hay cerca de 110.300 extranjeros residentes en Colombia. Esta cifra corresponde al 0,2% del total de la población del país y la mayor parte de ellos provienen de:
*Venezuela
*USA
*Ecuador
*Algunos países del Medio Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario